
1. Desempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor, gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) esté completo.
2. Coloca el monitor y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no esté expuesta a temperaturas extremas de calor o frío y cuidando de no obstruir las entradas de aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire.
3. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada. Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-CPU, teclado-CPU, ratón-CPU y bocinas-CPU, asegurándote de que hayan quedado bien firmes.
4. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño, tipo y hasta el color de los conectores, que facilitan efectuar bien las conexiones fácilmente.
5. Conecta los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU) y las bocinas al regulador de voltaje o a la toma corriente más conveniente.
6. Antes de prender la computadora, asegúrate de seleccionar el tipo de corriente eléctrica correcta (115 v) en la parte posterior del CPU.
Los Manuales de usuario y Guías de usuario para la mayor parte de las aplicaciones de software contienen comúnmente todos los contenidos detallados en el apartado anterior. El Starta User Manual es un buen ejemplo de este tipo de documento. Sin embargo, algunos documentos tienen una estructura más fluida con muchos enlaces internos. El Google Earth User Guide es un ejemplo de este tipo de manuales.
El término guía se suele aplicar a un documento que aborda un aspecto específico de un producto de software. Algunos ejemplos son: Guía de Instalación o Guía de Introducción. Un ejemplo de este tipo es la guía de introducción a Picasa.
En algunos sistemas software de negocios, donde los grupos de usuarios tienen acceso sólo a una de la funcionalidad total de la aplicación, es bastante aconsejable preparar una guía de usuario para cada grupo. Un ejemplo de este enfoque puede observarse en la guía Autodesk Topobase 2010 Help, que contiene por separado una Guía del Administrador y las distintas Guías de Usuario, además de una Guía para desarrolladores. Estos manuales son una herramienta valiosa para el entrenamiento en el trabajo.
Cabe mencionar que los manuales de fabricante siempre no serán de gran ayuda cuando adquirimos u dispositivo, hay cosas en las cuales nosotros, como usuarios nos llegamos a equivocar, sin antes leer el manual, por eso es necesario leer términos, condiciones, para que no haya un problema si se daña el dispositivo y queremos hacer validar la garantía, es muy importante que sigamos al pie de la letra las instrucciones para evitar el mayor número de daños posibles que puedan ocurrir por nuestra imprudencia.
ResponderBorrarDe igual forma, igual hago mención que los manuales integran una serie de puntos en las cuales se puede validar la garantía.Es por eso que antes de instalar y comenzar a utilizar un dispositivo siempre es necesario leer el manual.