Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas también llamadas parlantes, estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia, es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora. Las bocinas generalmente se comercializan en pares para generar sonido estéreo para que sea más agradable la interacción con el equipo. También hay que destacar que hay equipos que las tienen integradas en el gabinete.
Hay básicamente 4 tipos de bocinas para computadora:
- Bocinas monoaurales: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con baja calidad y desde un solo punto, un ejemplo cercano es el sonido de las estaciones AM de radio.
- Bocinas estéreo: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de distintos puntos del ambiente, un ejemplo cercano de ello es el sonido de las estaciones FM de radio.
- Bocinas 2.1: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, además de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 2 bocinas distribuidas y un subwoofer.
Bocinas 5.1: se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, del frente y detrás, además de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 5 bocinas distribuidas y un subwoofer.
* Actualmente se llega hasta 8.1 canales
El conector típico hacia las bocinas es un Jack 3.5 mm. M, mientras que los puertos de la computadora son Jack 3.5 mm. H. La tarjeta principal ("Motherboard") y la tarjeta de sonido tienen integrados 3 conectores para las funciones siguientes:
- "Line in" (línea de entrada de audio): permite la entrada y captura de audio de fuentes externas, ejemplo de ello es el MIDI, un discman" ó un reproductor portátil de casete de audio, y es de color azul.
- "Line out" (línea de salida de audio): permite la salida de audio hacia las bocinas y es de color verde.
- "Microphone" (micrófono): está diseñado para capturar el sonido proveniente del micrófono y es de color rosaLa unidad para medir la potencia de las bocinas es el RMS ("Root Mean Square") ó raíz cuadrada media, que está relacionado con los Watts que son capaces de consumir las bocinas para generar el sonido de manera constante, por ello se especifica en algunas marcas de bocinas.Otra unidad de medida más utilizada, es el P.M.P.O. ("Peak Music Power Output") ó máximo rendimiento de potencia musical, la cuál también tiene relación con los Watts, pero está más avocada a otras cuestiones electrónicas que hacen que los Watts parezcan mucho mayores a los RMS antes mencionados.
Las bocinas contienen en su interior imanes, los cuáles producen un campo magnético que puede distorsionar el funcionamiento de ciertos dispositivos como televisores y monitores CRT, por ello es que en ciertas ocasiones este tipo de pantallas parecen vibrar, cosa que las nuevas tecnologías como pantallas LCD o pantallas de plasma no sufren. La protección magnética es una característica que se ha ido agregando a algunas marcas de bocinas, que consiste en aislar el campo por medio de delgadas placas ferromagnéticas dentro de la cubierta plástica de las bocinas, con ello se reduce la emisión y no se altera la calidad del sonido
ResponderBorrarAlgunas recomendaciones son:
•No colocar las bocinas cerca del monitor
•Se debe establecer en una base fija
•No se coloque cerca del gabinete ya que puede dañar el disco duro.
Analicé que las bocinas son muy utilizadas por distintos usuarios, los sonidos que emite la computadora marcan distintos anuncios y advertencias, a veces, con el reconocimiento de estos sonidos podeos responder a si es un error o no, no se recomienda subir el máximo volumen de las bocinas que ya pueden dañarse e interiormente pueden chocar y sonar mal.
ResponderBorrarDe igual forma no es recomendable colocar las bocinas muy cerca del monitor ya que se puede magnetizar y posteriormente dañarse.
De igual forma concluyo que, por la calidad de sonido, se pueden clasificar por sus canales:
Bocinas 2.1: sonido de alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido viniera de ambos lados, además de que cuesta con una bocina entra llamada subwoofer la cual aumentaba los tonos graves de los sonidos dando sensación de potencia
Bocinas 5.1: sonido de alta calidad de alto efecto que permite como si se escuchara de
ambos lados, del frente y tras, cuenta con un subwoofer y tres bocinas distribuidas.