viernes, 20 de mayo de 2016

PRACTICA 22 EV 1.9-1.9.1 DISCO DURO

DISCO DURO

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido en inglés: Hard Disk Drive, HDD es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.

Características:

  • Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro. Se mide en número revoluciones por minuto ( RPM). No debe comprarse un disco duro IDE de menos de 5400RPM (ya hay discos IDE de 7200RPM), a menos que te lo den a un muy buen precio, ni un disco SCSI de menos de 7200RPM (los hay de 10.000RPM). Una velocidad de 5400RPM permitirá una transferencia entre 10MB y 16MB por segundo con los datos que están en la parte exterior del cilindro o plato, algo menos en el interior.revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Otras características son:
  • Caché de pista: es una memoria tipo flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI.
  • Landz: zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.
Tipos de conexión de datos:

Las unidades de discos duros pueden tener distintos tipos de conexión o interfaces de datos con la placa base. Cada unidad de disco rígido puede tener una de las siguientes opciones:
  • IDE
  • SATA
  • SCSI
  • SAS


Cuando se conecta indirectamente con la placa base (por ejemplo: a través del puerto USB) se denomina disco duro portátil o externo.


Funcionamiento mecánico :
  • Platos, en donde se graban los datos.
  • Cabezal de lectura/escritura.
  • Motor, que hace girar los platos.
  • Electroimán, que mueve el cabezal.
  • Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.
  • Bolsita desecante (gel de sílice), para evitar la humedad.
  • Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.
Los discos duros también necesitan cuidado, siga las siguientes instrucciones para evitar la perdida de datos y evitar que el disco duro quede inservible:
  1. No quitar la etiqueta ligeramente plateada que se encuentra a los lados y/o algunas veces en la parte frontal, esto puede causar que entre polvo y raye el disco, asimismo el polvo que pueda contener electricidad puede mover los datos y causar daños.
  2. No tapar los agujeros pequeños, ya que son un filtro de aire y puede causar sobrecalentamiento.
  3. Realizar periódicamente copias de seguridad en discos DVD, Blu-ray o en un disco duro externo de la información importante, eventos como apagones o ataques de virus pueden dañar el disco duro o la información, si ocurre un apagón desconectar el ordenador. Si se usa un servicio de alojamiento de archivos, no debe ser la única opción ni se debe guardar ahí información delicada o crítica, pues el servicio puede fallar, ser clausurado o atacado.
  4. Se recomienda crear al menos dos particiones: Una para el sistema operativo y los programas y otra para los datos del usuario. De esta forma se pueden facilitar la copia de seguridad y la restauración, al posibilitar retroceder o reinstalar completamente el sistema operativo sin perder los datos personales en el proceso.
  5. Optimizar (desfragmentar) el disco duro regularmente usando la herramienta incluida en el sistema operativo o un programa de otro fabricante para reducir el desgaste, facilitar la recuperación en caso de un problema, y mantener una buena velocidad de respuesta. Se recomienda una frecuencia de cuatro a seis meses dependiendo del uso.
  6. Descargar y usar un programa que lea los datos de los sensores del disco duro (S.M.A.R.T.), para vigilar la condición del disco duro. Si indica que está en peligro, copiar la información importante y reemplazar el disco duro lo más pronto posible para evitar la pérdida de información.
  7. Evitar que el disco sufra golpes físicos, especialmente durante su funcionamiento. Los circuitos, cabezales y discos pueden dañarse.
  8. Si el disco duro presenta problemas de confiabilidad, un funcionamiento anormalmente lento o aparecen sin razón aparente archivos dañados o ilegibles, analizarlo con un comprobador de disco. También se recomienda realizar una comprobación de rutina cada cierta cantidad de meses para detectar errores menores y corregirlos antes de que se agraven.


Cabe mencionar que la información se encuentra fragmentada dentro de este y al usuario darle la instrucción de que quiere que se presente un archivo comienza a recabar los datos para así presentarlos por medio de el monitor. Su velocidad se mide en revoluciones por minuto.






2 comentarios:

  1. Me pareció muy interesante tu información y muy bien complementada, me gustaría agregar que los discos duros fragmentan la información de algún archivo al momento de guardarlo, esto significa que, la información de un archivo esta separado por varias partes del disco duro y al momento en que se requiera abrir el archivo el disco buscar alrededor de él para encontrar toda la información.
    Es muy recomendable no mover de manera brusca el ordenador sobretodo si esta encendido ya que se podría dañar el disco duro y por ende perder muchos de tus archivos

    ResponderBorrar
  2. Los discos duros son unidades de almacenamiento secundario de datos e información de manera permanente lo que lo diferencia de la memoria RAM y ROM, este dispositivo se encarga de almacenar información de manera continua, una de las recomendaciones para usar e instalar el disco duro es que se tiene que hacer en una superficie plana, limpia, e iluminada, también debemos de tener limpias las manos libres de grasa o suciedad todo esto para que el disco duro pueda girar con buena fluidez, cabe mencionar que si el disco duro tiene mayor capacidad de almacenamiento este será más rápido en cuestión de acceso y guardado de los datos, la velocidad de estos se mide en revoluciones por minuto (RPM) , uno de los discos duros más actuales son los (SSD) disco en estado sólido, ya que es más resistente a perdida de datos e información en caso de golpes ya que no tiene partes móviles, y puede almacenar la información hasta 10 años, estos discos cuentan con una serie de chips, al igual que la memoria RAM, solo que se debe tener cuidado al manipularlo. En el caso de uno magnético no se recomienda que se encuentre cerca de vibraciones ya que puede dañarse al estarse escribiendo en este.

    ResponderBorrar